Seeing Race AgainCountering Colorblindness across the Disciplines
Por: Kimberlé Crenshaw
Toda disciplina académica tiene una historia de origen cómplice de la supremacía blanca. La jerarquía racial y el colonialismo estructuraron los cimientos mismos de los paradigmas de investigación y enseñanza de la mayoría de las disciplinas. A principios del siglo XX, la academia se enfrentó a una creciente oposición y corrección, evidente en la intervención de académicos como W. E. B. Du Bois, Zora Neale Hurston, Carter G. Woodson y otros. Para mediados del siglo XX, la educación misma se convirtió en un centro en la lucha por la justicia social.
Los académicos montaron esfuerzos insurgentes para desacreditar algunas de las defensas intelectuales más atroces de la supremacía blanca en el ámbito académico, pero las disciplinas y sus guardianes se mostraron reacios a interrogar muchos de los fundamentos racistas de sus campos, adoptando en su lugar un marco de ceguera al color (neutralidad racial) como su posición predeterminada.
Este libro desafía a académicos y estudiantes a volver a ver la raza. Al examinar las historias raciales y la ceguera al color en campos tan diversos como la psicología social, el derecho, la musicología, los estudios literarios, la sociología y los estudios de género, Seeing Race Again (Volviendo a ver la Raza) documenta el papel profundamente contradictorio de la academia en la construcción, naturalización y reproducción de la jerarquía racial. Muestra cómo la ceguera al color compromete la capacidad de las disciplinas para responder eficazmente al amplio conjunto de crisis políticas, económicas y sociales contemporáneas que marcan la vida pública actual.
Genero: Ensayo académico
Donde puedo conseguirlo: [PDF] Seeing Race Again by Kimberlé Williams Crenshaw | 9780520300996, 9780520972148