Junte de Saberes Antirracistas Saber es Poder: Una Herramienta Antirracista que Está Transformando Cómo Documentamos la Realidad Racial en Puerto Rico
¿Te has preguntado alguna vez por qué no tenemos datos precisos sobre las experiencias de las personas negras en Puerto Rico? ¿Por qué cuando llega el momento de llenar el censo, muchos puertorriqueños marcan "hispano" pero no "negro", invisibilizando nuestra diversidad racial?
Estas preguntas llevaron a un grupo de investigadoras, activistas y organizaciones a desarrollar "Saber es Poder", una herramienta antirracista que está revolucionando la manera en que documentamos el racismo estructural en nuestra isla. Discutimos esta herramienta el pasado 1 de julio de 2025 con un grupo de nuestrxs colaboradores.
El Problema: La Invisibilidad Estadística de las Personas Negras en Puerto Rico
Durante décadas, Puerto Rico ha enfrentado un problema grave: la invisibilidad estadística de su población afrodescendiente. Esto no es casualidad. El censo estadounidense, tal como está diseñado, provoca que los puertorriqueños marquen categorías como "hispano" o "latino", pero eviten identificarse como "negro", creando una falsa imagen de nuestra composición racial.
Para el censo de 2030, Estados Unidos planea unir las preguntas de etnicidad y raza en una sola, lo que agravará aún más esta invisibilidad. Pero no tenemos que esperar a que otros definan quiénes somos.
La Respuesta: Una Herramienta Creada Por y Para Nosotros
"Saber es Poder"
Surgió como una respuesta directa a esta problemática en acompañamiento del Observatorio de Equidad de Género de Puerto Rico, el Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Cayey, Revista Étnica, el Instituto de la Juventud y Colectivo Ilé. Basada en principios antirracistas y descoloniales, esta herramienta no solo documenta nuestra realidad racial, sino que nos permite a nosotros mismos definirnos.
¿Cómo Funciona?
La herramienta incluye seis preguntas fundamentales que van más allá de las categorías limitadas del censo:
Indique su nacionalidad o etnicidad.
Indique cuál de estos términos considera que le describen mejor.
Se considera usted: afrodescendiente, indígena, otrx.
¿Cómo describiría usted su color de piel utilizando una escala del 1 al 6, donde el 1 es la tonalidad más clara y el 6 es la tonalidad más oscura de piel?
¿Alguna vez usted ha sentido que lo han tratado de manera injusta por su apariencia racial o su color de piel?
Durante los últimos 3 años, ¿cuán frecuentemente usted ha sentido que le han tratado de manera injusta por su apariencia racial o su color de piel?
Lo innovador de esta herramienta es que invierte el orden tradicional de las respuestas para afirmar la experiencia afro y reconoce la complejidad de nuestras identidades, diferenciando, por ejemplo, entre "trigueño claro" y "trigueño oscuro".
Los Datos Que Nos Están Abriendo los Ojos
Feminicidios y Desapariciones: Una Realidad Oculta
Una de las aplicaciones más impactantes de esta herramienta fue en el estudio realizado por Revista Étnica sobre feminicidios del 2019-2020 y mujeres y niñas desaparecidas. Los resultados fueron reveladores: más del 60% de las víctimas eran personas visiblemente negras (categorías 3-6 en la escala de color).
Este dato expone una realidad que los sistemas oficiales de recopilación de información no capturan, pero que afecta desproporcionadamente a nuestras comunidades afrodescendientes.
Adoptando la Herramienta: Primeros Pasos
Varias instituciones ya han comenzado a integrar estas preguntas en sus procesos:
El Instituto de Estadísticas las ha usado en encuestas para mujeres trabajadoras
Se han aplicado en estudios sobre necesidades de personas sordas
Incluso se han utilizado en encuestas a visitantes del aeropuerto
¿Por Qué Esto Nos Beneficia a Todos?
Más Allá de los Números
"Saber es Poder" no es solo una herramienta estadística; es un proceso colectivo que incluye:
Investigación comunitaria
Visibilización de realidades ocultas
Creación de nuevas narrativas sobre quiénes somos
Organización comunitaria
Talleres antirracistas
La herramienta ayuda a las comunidades a identificar el racismo como lo que realmente es: institucional y estructural, no individual.
Una Perspectiva Ética y Responsable
Las creadoras de la herramienta han sido cuidadosas en evitar la biologización de las identidades raciales. Reconocen que las categorías raciales son políticas, construidas socialmente durante los procesos de colonización y esclavización, y que las venimos arrastrando desde entonces.
¿Cómo Puedes Sumarte?
Para Organizaciones y Comunidades
Si diriges una organización, trabajas en servicios comunitarios, o formas parte de algún grupo, puedes:
Evaluar cómo esta herramienta puede apoyar tus objetivos organizacionales
Integrar las preguntas en tus formularios de servicios o investigaciones
Conectar con el equipo de "Saber es Poder" para recibir orientación
Usar los datos para identificar y documentar desigualdades raciales en tu área de trabajo
Para Individuos
Como persona comprometida con la justicia racial, puedes:
Educarte sobre el racismo estructural en Puerto Rico
Compartir información sobre esta herramienta en tus redes
Participar en talleres antirracistas cuando se ofrezcan
Apoyar investigaciones que utilicen esta metodología
Exigir que las instituciones donde trabajas o estudias adopten estas prácticas
Un Movimiento en Crecimiento
Aliados Actuales y Futuros
Ya se han identificado organizaciones clave que están integrando o considerando la herramienta:
Alianza de Mujeres Viequenses (para mapeo de necesidades)
Organización 4H
Pero necesitamos más aliados, especialmente en el sector religioso, organizaciones de base comunitaria, instituciones educativas y agencias de servicios sociales.
El Cambio Empieza Contigo
Como dijo una de las participantes del Junte de Saberes: "No podemos esperar a que las agencias gubernamentales creen las herramientas. Tenemos que crearlas nosotros y presentarlas como una necesidad que debe ser atendida."
"Saber es Poder" representa exactamente eso: el poder de definirnos a nosotros mismos, de documentar nuestras realidades, y de exigir políticas basadas en datos precisos sobre quiénes somos realmente.
Tu Próximo Paso
¿Estás listo para formar parte de este movimiento transformador?
Para más información:
Contacta a las organizaciones involucradas en el desarrollo de la herramienta.
Descarga la herramienta en nuestro website (enlace a descargar).
Considera cómo tu organización o comunidad puede beneficiarse de esta herramienta.
Porque cuando conocemos nuestra realidad, tenemos el poder de transformarla.
"Saber es Poder" es más que una herramienta de recopilación de datos: es una declaración de que nosotros, como puertorriqueños, tenemos el derecho y la responsabilidad de definirnos a nosotros mismos. Es hora de que nuestras estadísticas reflejen quiénes somos realmente.